



Método"CHANTER"

(c)2013- Viviana Lorenzo

Voice Xpression

VOZ LIBRE...
100 % CONEXIVO


"PARA LOGRAR ALGO QUE NUNCA HAS LOGRADO, DEBERÁS HACER ALGO QUE NUNCA HAS HECHO"

CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL "CANTO"
ESTO ES UN CONCEPTO BASICO QUE DEBES SABER Y TENER EN CUENTA. IMPORTANTISIMO...
La simple respiración que se utiliza de forma inconsciente y automática en la vida cotidiana no es suficiente para quien utiliza la voz como herramienta de trabajo. El 90% de la insuficiencia o fatiga vocal proviene de una respiración inadecuada.
El sonido de la voz tanto en el habla como en el canto, se produce por la vibración de las cuerdas vocales en tensión y debido al aire que pasa a través de ellas.
Tu inhalación (cuando tomas aire) debes procurar en el habla que sea nasal, en el cantante es nasal y por boca (menús saludable pero necesaria), luego de la inhalación , debes hacer una pausa para luego espirar por la boca, en forma de soplo suave y prolongado.
Este soplo es el que produce la voz. Aceves la voz es afectada y alterada por la falta de mecanismo respiratorio (en el caso del cantante es mas entrenada la respiración porque se utiliza el diafragma, en el habla no es mala idea su utilización, ya que respirar levantando clavÃculas (por tanto los hombros) produce tensión larÃngea y si usas mucho tu voz , produce lo que se llama fatiga vocal y quedas en disfonÃa y hasta a veces afonÃa. Por tanto el soplo espiratorio no debe llegar a contraer los músculos del cuello.
Si se altera el equilibrio muscular por una respiración exagerada o un soplo disminuido, el trastorno vocal no se hará esperar. La práctica progresiva de la relajación permite eliminar tensiones musculares adversas a una buena fonación.
Enumero las posibles causas a ver si puedes encontraste en algunas de ellas y puedes solucionar tu problema.
CAUSAS:
Enfermedades del aparato respiratorio. La más importante es la laringitis o inflamación de la laringe, la faringitis o inflamación de la faringe, la amigdalitis o inflamación de las amÃgdalas (anginas), la tos persistente, alergias, nódulos, hiato, pólipo, tumores, etc.…
Una voz afónica, o con un timbre o intensidad diferente puede aparecer en ciertos casos de nerviosismo. A veces surge ronca o, a veces, aguda.
Algunos casos de afonÃa y de disfonÃa pueden responder a una psiconeurosis, que es un trastorno mental en el que la persona cree que se ha quedado sin voz. Aunque fÃsicamente no se le detecta ningún problema en la laringe, la persona llega a perder la capacidad de emitir la voz de forma voluntaria. En este caso no hay una patologÃa orgánica en la laringe, sino que el origen de la alteración vocal se debe a que se somatizan una serie de miedos y angustias y se utilizan la afonÃa o la disfonÃa como formas de autodefensa.
ALGUNAS PRECAUSIONES
Las personas que por motivo de trabajo fuerzan la voz (maestros, cantantes, vendedores, relaciones públicas, locutores, etc.…), deben prestar un cuidado especial.
Los gritos que expresan fuertes emociones y los lloros prolongados pueden afectar a la voz, especialmente en los niños.
QUE DEBES EVITAR
Ingestión de productos tóxicos o irritantes: tabaco o el alcohol.
El contacto del frÃo con la garganta bien mediante el clima o al beber agua frÃa o helados. Problema recurrente aquà en Puerto Rico especialmente es la utilización del aire acondicionado de forma desmedida respecto al clima natural.
REMEDIOS NATURALES
El jengibre es muy recomendado para las afecciones de la garganta.
1º Puedes probar directamente con chupar un trozo de la raÃz de jengibre.
2º preparar una tisana de raÃz de jengibre rallada, con un poco de zumo de limón y algunas cucharadas de miel, para endulzar y enaltecer sus efectos.
Otro de los excelentes remedios naturales contra la afonÃa es la combinación de cebolla y azúcar moreno.
1º Poner a hervir dos cebollas grandes en medio litro de agua durante 15 o 20 minutos.
2º Colar el lÃquido y añadir algunas cucharadas de azúcar moreno
3º Conservar en la nevera y beber varias veces al dÃa.
c) Las coles, en especial el repollo, son muy útiles como remedios caseros contra la afonÃa. Lo aconsejable es que prepares un licuado de repollo verde.
Coge varias hojas y agrega un poco de agua si fuera necesario, para lograr una consistencia adecuada al licuarla. Es preferible beberlo antes de ir a dormir.
d) Algunas de las plantas recomendadas para el tratamiento de la afonÃa son: saúco, tila, flor de malva, gordolobo, salvia, menta, malvavisco, manzanilla, tusÃlago y aguileña.
Escoge entre tres y cinco plantas de las mencionadas anteriormente, a partes iguales; pon una cucharadita de postre de cada una de ellas en una taza con agua hirviendo, déjalo reposar 10 - 15 minutos y una vez que el tiempo haya transcurrido cuela la infusión y tome 2 - 3 tazas al dÃa, fuera de las comidas.
e) Hacer gárgaras con una infusión de hojas de salvia, para lo cual se pone una cucharadita de salvia en una taza de agua hirviendo, se deja reposar durante 5 minutos, se cuela y cuando esté tibia se hacen gargarismos cada 2 - 3 horas. La sensación astringente que produce en la garganta puede resultar molesta a los niños; para evitarlo se puede preparar una infusión con salvia y manzanilla, a partes iguales.
f) Infusión de tomillo, miel y limón. Pon una cucharadita de tomillo en una taza de agua hirviendo, déjelo reposar durante 10 minutos y después cuela la infusión. Antes de tomarla añade el zumo de medio limón y una cucharada sopera de miel de romero. Bebe el preparado lentamente.
g)Un remedio excelente para las afecciones de garganta consiste en tomar un vaso de agua caliente al que se han añadido 8 gotas de extracto de propóleos.
FLORES DE BACH
La centaura menor es aconsejable por sus propiedades antitusÃgenas y estimulantes de las defensas naturales del organismo.
ASPECTO PSICOLOGICO
Las afecciones de garganta muestran una represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse. Incapacidad de hacerse valer. Rabia reprimida

