



Método"CHANTER"

(c)2013- Viviana Lorenzo

Voice Xpression

VOZ LIBRE...
100 % CONEXIVO


"PARA LOGRAR ALGO QUE NUNCA HAS LOGRADO, DEBERÁS HACER ALGO QUE NUNCA HAS HECHO"

NOTA 01- CONSULTA
Pregunta: "-Que hay que tener en cuenta antes de buscar un buen profesional de la voz que pueda ayudarte a explorar y explotar al máximo tu capacidad vocal.
Un buen comienzo es poner a prueba a tu instructor, entrenador o profesor de canto, no solo debes corroborar su teoría en lo que da, sino como lo pone en práctica el mismo, no haciendo que tu repitas lo que te dice (sin cantar) y lo que toca en el piano, sino que el debe hacerlo primero cantando y sirviéndote de espejo para que tengas una mejor captación. Ahí podrás reconocer al instante de acuerdo a su fonación si es limpio su sonido y si realizo algún movimiento con su cuello, cabeza, gestos para emitirlos., ya tu oído podrá percibir mucho para empezar. También eso ira acompañado de una explicación teórica y el porque de cada ejercicio, que pasa técnicamente con cada uno de ellos y en que contribuyen. Pregunta ¡!!! Es importante!!!.
Para buscar un guía vocal no te bases solo en el hecho de que pueda tener un titulo, no implica mucho, ya que como en todas las áreas es una cadena y todo depende de quienes enseñaron a tus instructores, muchos aprenden por inercia muchas veces y por repetición y eso es lo que no puede suceder.
Pues tu puedes darte cuenta si esa persona que te instruye suena impecable o no en lo que te muestra, si su teoría tiene base sólida, y mas aún es bueno si logra cambios vocales al momento en una clase, luego tu ya pondrás eso en practica hasta adaptarlo a tu fonación.
Es importante que un buen guía sea versátil en varios estilos, no solo en la base “El clásico”, escuela antigua un algo limitada pero sumamente útil para la proyección y estabilidad vocal, sobre todo en el canto abierto. Tu guía debe conocer estímulos, vibratos, formantes resaltados en los diferentes resonadores, como estimularlos para dar mas o menos yeites a tu canción y utilizar al máximo mas de un timbre vocal que puedas generar con tu laringe, donde dar mas apoyo, como abrir la boca como moldear la silabas etc., para cantar desde ópera, hasta funk por ejemplo pasando por rock /pop y porque no llegar hasta un buen tango argentino o flamenco. Todo eso tiene postura vocal y corporal diferentes, dominio de la respiración diferente, una teatralizacion diferente. Tu guía debe saber como utilizar tu cuerpo y tu psicología para poder ayudarte a liberar tu sonido. Todo interviene en ello.
Tu te preguntaras eso es posible?...si es posible solo debes “COMPRENDER Y DOMINAR” todo el mecanismo que se produce en la emisión del sonido “TU VOZ” en éste caso, debes conocerte al máximo y sabrás ejecutar cualquier cosa eso si dentro de tu tesitura claro esta o rango vocal y siempre y cuando no tengas deficiencias respiratorias o anatómicas.
Tu profesor debe ser rápido en el análisis de tu emisión por conocimiento y experiencia y saber donde está puesto tu sonido y que parte de tu cuerpo de acuerdo a su movimiento falla o ayuda en la emisión. Para ello debe conocer no solo como funciona el sonido en el cuerpo tanto anatómicamente como acústicamente basándose en la ingeniería del sonido. Muy pocos maestros llegan a esta etapa de interés.
Cuando un cantante se enfrenta a una situación que lo pone a prueba, como una grabación en estudio o una actuación en vivo, un casting puede que se sienta más inseguro con respecto a su potencial.
Los maestros debemos distinguir entre lo que el puede hacer y en que punto puede estar limitado, para que sus objetivos cumplan su cometido de acuerdo a los elementos dotados por el alumno, exprimiéndolos al máximo con todo su potencial y de forma equilibrada.
Un guía vocal debe además conocer y manejar estos espacios, como mencione anteriormente no solo en el aspecto técnico tanto en vivo como en estudio, sino debe saber explorar los aspectos psicológicos para materializar una idea que a lo mejor un productor musical manifiesta, el alumno debe saber captar las mismas y darles voz y sentido, pero a veces el alumno se siente bloqueado y aquí intervenimos los coach guías o instructores, sabiendo como interactuar haciendo que las sensaciones e ideas de un productor se lleven a cabo.
Por eso es muy importante que el alumno cantante, se encuentre respaldado por una mirada "objetiva", experimentada en el trabajo vocal y en comunicar las pautas necesarias para que el rendimiento sea óptimo, haciendo a la vez que el cantante se sienta lo más relajado posible y aproveche todo su potencial.
Esto último es un respaldo extra con lo que no cuentan muchos maestros, pero si lo encuentras es más que fundamental para la formación integral del alumno.
Espero este tips, pueda servirte para una mejor búsqueda y mas acertada, frente a tantas consultas que me han hecho alumnos y personas en este foro.
Buena suerte y éxito.

