



Método"CHANTER"

(c)2013- Viviana Lorenzo

Voice Xpression

VOZ LIBRE...
100 % CONEXIVO


"PARA LOGRAR ALGO QUE NUNCA HAS LOGRADO, DEBERÁS HACER ALGO QUE NUNCA HAS HECHO"

NOTA 02- CONSULTA
Pregunta: "-Quiero conseguir mas calidad en el sonido de mi voz aparte de brillo y yo digo k esto depende mucho de la impostacion y el buen apoyo, es asi o estoy equivocada?"
Cuando mencionas brillo en la voz, me imagino que te refieres al timbre de la voz. En este caso en particular, la calidad vocal se consigue sabiendo ubicar el sonido en los resonadores como nariz, paladar blando o cielo de paladar y faringe, que son los que darán sonido y diferentes timbres a tu voz, esto ligado a la proyección que le des al sonido elegido, en donde interviene lo que tu defines como apoyo. Cabe aclarar que la definición correcta sería la inyección de aire y la presión con la que lo distribuyas, y en donde tu diafragma jugara un papel importante, al diafragma le tocará a través de los músculos abdominales impulsar el sonido a una buena proyección, por tanto una buena impostación.
La impostación: es una palabra que deriva del latín: proviene del termino””IMPOSTAR”, significa “ PONER EN SU LUGAR” , y esto en términos de fonación significa , poner la voz dentro de los RESONADORES mencionados anteriormente, colocarla adecuadamente, de ese modo adquiere belleza timbrica , amplitud incluso de registro, uso prologando, menos fatiga, etc. Esta práctica la lograrás creando conciencia, conocimiento anatómico y conductivo del sonido, y un trabajo minucioso en la búsqueda y dominio.
Dejo señalada una reseña de lo que hace a una voz llena de cualidades principales.
1) Intensidad: Mayor o menor fuerza de proyección, en éste caso cabe mencionar que dicha intensidad será provocada por la presión de aire , también llamada presión aérea conducida por la traquea hasta los diferentes resonadores (Reverberantes naturales), Al variar la presión en el flujo de aire (mas o menos presión) dará diferentes matices al sonido de tu voz.
También la cantidad de presión de aire determinará la cantidad de vibraciones sonoras emitidas, por lo que podemos definir a ésta intensidad como Energía. Los músculos abdominales que sujetan al diafragma (membrana fibroelástica) creará perturbaciones de aire comprimiendo este y estos movimientos aéreos que determinan a las compresiones mas o menos fuertes que ha recibido el cuerpo sonoro Recibirá el nombre Físico de INTENSIDAD.
2) Altura: Depende de la cantidad de vibraciones producidas en un segundo en las cuerdas vocales en este caso, eso recibe el nombre de FRECUENCIA, se mide en Herz y da nombre a las notas musicales, en función de la cantidad de vibraciones desde lo grave hasta lo agudo .
Cuanto mayor es el número de vibraciones , el sonido se tornará cada vez mas agudo, mientras menor sea el número de vibraciones el sonido será mas grave..
GRAVE: Baja
MEDIA: Media
AGUDA: Alta
3) Timbre: Es lo que te identifica, da carácter propio al sonido, el timbre resulta de los sonidos armónicos o frecuencias vecinas, que son resultantes de la frecuencia fundamental. El timbre va ligado al tamaño y forma de tu anatomía laringea y de los resonadores mencionados anteriormente. Este factor te hace reconocible.

