



Método"CHANTER"

(c)2013- Viviana Lorenzo

Voice Xpression

VOZ LIBRE...
100 % CONEXIVO


"PARA LOGRAR ALGO QUE NUNCA HAS LOGRADO, DEBERÁS HACER ALGO QUE NUNCA HAS HECHO"

CURRICULUM ARTISTICO

Trayectoria Artística -Resumen
1977 |
GANADORA " CANTANIÑOS”, representando a la provincia de Salta, Argentina, con la canción " Yo tenia una orquesta", se edito un LP que se llevó a la venta en todo el país. (Argentina) televisado y captado por todas las cadenas de TV.
Su carrera artística como vocalista nace en el año 1977, en la Ciudad de Salta, provincia de Argentina, promediaba la edad de 7 años, cuando fue elegida ganadora participando en Capital Federal, Buenos Aires, para llevar a cabo la grabación del LP lanzado a la venta masiva nacional. Dentro de una organización artística distinguida, se promovió el primer encuentro con varias estrellas, músicos de la televisión Argentina, dando la bienvenida a Viviana Lorenzo; entre ellos "Zulma Faiad" y “ Juan Carlos Calabro”, y distinguidas estrellas como Mariquita Valenzuela. A partir de allí, nace su carrera artística.
|
1979 |
PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE RADIO, " El Carrusel de los Niños" interpretando canciones del Folklore Argentino.
A los nueve años de edad, experimenta una nueva inclinación hacia el género cultural, con temas de cancionero tradicional (Folclore Argentino), se hace presente en un programa de radio llamado "FM Carrusel de los Niños" como invitada especial en cada transmisión, a pedido de sus oyentes
|
1980 |
Integrante como VOZ LÍDER, en un grupo musical llamado "Los Duendes de Salta" (genero folklórico) y a su vez, VOZ LÍDER en "Grupo Bamby" (genero beat).
A los diez años ha formado parte importante dentro de un grupo musical llamado "Los Duendes de Salta", haciendo presentaciones por todo el interior de la ciudad, como así también en la capital de la misma, participando en concursos y festivales de la canción provincial haciéndose acreedores del premio "Mejor Grupo Infantil" dentro de su género.
También concluye esta etapa, auditando y conformando el grupo "Bamby", con el que se llevó su premio como “la voz del género Beat. Infantil”. A partir de allí realiza varias presentaciones como solista en festivales diversos incursionando dentro del género melódico, sin abandonar el folclore.
|
1983 |
GANADORA DE PRIMER PREMIO COMO SOLISTA FEMENINA, EN EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN. 1983, Viviana Lorenzo transcurre su carrera artística y profesional realizando presentaciones en competencias, en festivales de la canción en varias oportunidades siendo ganadora del primer premio como Voz Solista Femenina.
|
1985 |
GANADORA DE PRIMER PREMIO EN EL “FESTIVAL PASCUAL” DE LA CANCION EN “ESTADIO EINSTEIN”.1983, Viviana Lorenzo se lleva el premio a la mejor canción interpretada “Eres Tú” , Canción inédita de Gabriela Lorenzo- Logra el PRIMER PREMIO.-
|
1986 |
PRIMER PREMIO VOZ CULTURAL DE LA CANCIÓN, el premio fue otorgado en representación a la delegación cultural Argentina. con el tema " Mujer, niña y amiga" (Zamba) en el FESTIVAL LATINOAMERICANO DEL FOLKLORE realizado en el Estadio DELMI. Concursaba toda Latinoamérica (Gran evento).-
Quinto Festival -Latinoamericano del Folclore, 10 al 19 de Octubre de 1986-Salta, Argentina- A partir de ésta fecha Viviana es invitada especial de programas de Tv y radios y diferentes eventos de la canción cultural.
|
1990 |
DESDE 1986 – Participa como VOZ LIDER, en un grupo de rock- pop, llamado “Portero Eléctrico” con canciones propias y algunas de su autoría, realizando giras por el interior del país y Bolivia, participando com vocalista en proyectos con cantautores Boliviaos ademas, com Eric Ocampo, trayectoria reconocida por la Casa de la Cultura de la Pcia. de Salta (Argentina). Realizan varios Shows al aire libre y en teatros. Grupo exclusivo del la productora del programa de Radio FM “La Sombrilla”, líder en audiencia. Se disuelve en el año 1993 (Prensa a disposición).-
En el año 1988, surge una propuesta de integrar un grupo de Rock y Pop, llamado: "Portero Eléctrico", Viviana ha tenido la oportunidad, junto la agrupación, de llevar sus canciones por todo el Interior de la Pcia. de Salta y Capital de la misma. Ingresa de esa manera como "Voz Líder" y a su vez participa de la composición de algunas canciones, como "Quisiera" (L: Lorenzo, M: Chamé), "Normas de Amor" (L: Lorenzo, M: Chamé) que más tarde pasaría a ser "El Boom" de la temporada Serenísima ´88, llevado a cabo en el balneario de la provincia, con una concurrencia de más de 2000 espectadores. El Grupo logra conmocionar a la ciudad.
La Banda continúa con sus actuaciones entre ellas la importancia de formar parte de un festival llevado a cabo en un club Atlético de la ciudad, llamado "Salta club" donde han sido protagonistas dentro de un encuentro juvenil, siendo beneficiarios con el premio: "Mejor Música" y "Mejor Integración Musical". Viviana lideraba en voz con el tema:"Quisiera “ porsteriormente Viviana da anuncio en un recital en Casa de la Cultura de Salta, de su despedida, decide no ser pasatista y conseguir proyectarse musicalmente como solista,
Viviana, lanzó una maqueta con carácter de producción independiente, grabada en estudios: "Magnofon", producción que fue publicitada por "FM La Sombrilla" y otros programas locales de gran audiencia.-su producto Aco Vilardel quien musicalizo algunas de sus canciones.
|
1988 |
Al 1989, Viviana Lorenzo ha ampliado sus conocimientos artísticos, en pos de poseer una formacion integral artistica.
-Estudiando teatro con el Director Rafael Monti, en la ciudad de Salta a finales del año 1989, ha interpretado una obra de su autoría: "Aquel Cuerpo que Jamás me preocupó, El Ángel". Una obra montada sobre un escenario pequeño, donde abarcaba danza, canción, texto, expresión corporal, llevado a cabo, en un teatro de la zona, llevándose con ella el aplauso, la emoción y aceptación de la gente, cuyo seudónimo "El Ángel", nace a través de esta obra musical dentro del genero unipersonal, con duración de 2 horas y minutos. -La producción discográfica con Erik Ocampo forma parte de su gran triunfo en Tarijas, Bolivia, el cual llevaba grabado un par de LP y en donde decidió producir canciones nuevas, incluyendo a Viviana Lorenzo, en 1988. Producción que se promocionó, en Salta tras una gira, donde tuvo un protagonismo muy importante dentro de esa discografía como voz solista- dúo y coros. Dicha producción recorrió países latinoamericanos, con gran éxito -Compartió un importantísimo escenario en el Estadio Delmi, Salta. El 26 de Septiembre de 1992, con figuras de exito nacional, como son: "Cuarteto Zupay" , "Dúo Salteño” y “Melania Perez”, entre otros artistas de gran trayectoria musical.
|
1991 |
DESDE-REVOLUCION EN EL MERCADO DE JINGLE, Viviana Lorenzo, copa el mercado de los jingles (Publicidad cantada) especializándose en su técnica, continúa a su vez realizando diversos show en pubs y café concerts. JINGLES: Publicidad Cantada, voz elegida por importantes empresas de la capital, como “Distribuidora Mulinex”, ”Adrisan”,”FM País”, “Canal 5”, “Solo pollo”, y muchas otras marcas importantes. Técnicas impartidas por el Maestro Acó Vilardel.- ACTUACIONES 1988-1992: Inicia su carrera como solista, llevando sus canciones y las de otros autores populares en lugares como : Centenial Discoteca -Dn Ot-to--La pequeña guarida del jazz--Night and Light (Blue Jazz)-Don Paco- incursiona vocalmente sobre varias directrices rítmicas y armónicas cantando diversos estilos de música a consecuencia. Viviana es reconocida por un público masivo, con publicidad en prensa escrita y televisiva.- Durante este periodo antes el hecho de acrecentar su formación como artista, toma clases de teatro y comedia musical con el equipo del Prof.y Director Rafael Monti, toma clases de canto a su vez y baile moderno paralelamente a su carrera como vocalista, experimenta el compartir escenarios con artistas populares en el ámbito nacional e internacional. -De una nueva idea nace Ibiza, una banda formada por integrantes femeninas, sin abandonar su proyección como solista, Viviana Lorenzo amplia su carrera como "BATERISTA" instrumento que domina ampliamente, como así también participa en el arreglo de algunos temas, siendo que por su demandada carrera, solo se integra como invitada en dicho grupo.-(Prensa a disposición)
|
1993 |
Firma un contrato discográfico con Phonodisc, con el nombre artístico “AZUL” cuyo empresario comercial y artístico era Miguel Escalante, , ex productor Sony Music. - A mediados de 1993, a través de un contrato discográfico solicitado por la discográfica Phonodisc, Viviana incorpora nuevas formas musicales dentro de sus composiciones como el funky y la balada, en un estilo particular de fusión. A través de una de las facetas que más desarrolla a un nivel personal, es la autenticidad, de la misma nace: Azul (su seudónimo) y la incorporación de músicos: LGD. De esta manera queda formada esta banda, en la ciudad de Buenos Aires interpretando canciones de su propia autoría en letra y música.
|
|
|
|
|





|
|
|
|
|
|
|
Tras un episodio de índole legal , el mismo, se marcha a México, dejando dicho disco en suspenso, imposibilitando por 3 años a Viviana a cantar 40 canciones de su autoría por ser exclusivas según estipulaba dicho contrato. -Recibió una importante propuesta de Epsa para integrar un grupo de música Infantil, contrato que fue rechazado por la misma, por no estar enmarcado dentro de las expectativos de la cantante (Elegida de un casting de mas de 30000 cantantes femeninas) (Documentos disponibles), y por su exclusividad con Phonodisc.
|
1998 |
Viaja a Caracas-Venezuela, es solicitada por el reconocido productor con carácter Internacional Alejandro Salas (quién a colaborado con Armando Manzanero-Ricardo Montaner-Servando y Florentino entre otros. Viaja a Venezuela a grabar su tema " Carne viva", tema de su autoría en letra y música. |
2000 |
Al 2001: Viviana continúa sus estudios e investigaciones sobre la producción del sonido cantado y hablado.-Continúa con sus actuaciones en diferentes sitios de Capital Federal –Buenos Aires
|
2001 |
Viaja a España –Palma de Mallorca-Creación “Método Chanter” Crea un método llamado “Chanter” dedicado a cantantes, donde involucra 3 tipos de técnicas diferentes, tras su formación integral como artista, propone la emisión vocal a través de técnicas occidentales y orientales, estimulando impulsos vocales diafragmáticos provocados por el cuerpo conexivamente, con estimulaciones rítmicas. Cursa Producción, Acústica, Microfonía, Técnicas de grabación digital, Técnicas de sonido.
|
2003 |
Viaja a España –Málaga/Madrid- Al 2006 Actualmente, dicta clases de canto y vocal trainer a cantantes nivel inicial, medio, profesional académicamente, y en estudio, forma cantantes mediante su método interactivo “CHANTER” cuyo © es de su pertenencia y puesto a prueba en diferentes países europeos y latinoamericanos, a su vez produce musicalmente a diversos artistas locales en su estudio de alta gama profesional. Prepara su nuevo material con temas de su autoría “Producción independiente”, con la colaboración del productor musical de gran prestigio Javier Monforte, el mismo trabajo con Alejandro Sanz en su primer disco, Luz Casal y otros artistas Españoles conocidos de gran trayectoria musical paralelamente con el reconocido productor internacional Alejandro Salas- Caracas- Venezuela. Ademas realiza producciones musicales con Sergio Martin y se diploma en Técnica de ingeniería de sonido, cursando así su último nivel (Master)- Trabaja actualmente formalizando su método , y creando un proyecto virtual con la compañía LUZ LIQUIDA que brevemente saldrá a la venta.- Forma alumnos internacionales, Francia, Alemania, Inglaterra, Españoles, etc.
|
2007 |
Viaja a–Puerto Rico/ Miami- Al 2010 Lleva su método “Chanter” a Puerto Rico, donde dirige una Academa Integral Artistica llamada Music Xpression , creada y fundada por Viviana Lorenzo, en post de completar una preparación integra y formal dirigida al cantante, provista de clases de Baile, gym, Training respiratorio, teatro, Estudio de grabación, salas de ensayo, Instrumentos varios, Arte escénico, técnicas de estudio y marketing, etc. Continua dando entrenamientos a artistas internacionales con contactos en Miami, Venezuela, Colombia, Argentina, Puerto Rico, España, etc., Asi mismo es Co-Productora con Alejandro Salas (Productor musical de orgen internacional).-
|
2011 |
Viaja a–Argentina- Salta/ Buenos Aires Al 2013 Retorna a Argentina continuando con su actividad internacional, impartiendo clases en la Ciudad de Salta, donde realizo producciones y co-producciones internacionales para Lujan Peñalba, Grupo Hermanos (Armonia Vocal), entre otros artistas de carácter profesional- Terapia de vos, vocal coach, y dando a conocer su método de Canto a profesores llamado “Chanter”.- Entrenamiento conexivo y vocal. |

