top of page

METODO DE TRABAJO Y ENTRENAMIENTO

El Objetivo:

 

  1.  COLOCACIÓN e IMPOSTACIÓN de la voz cantada y hablada a través  del FORTALECIMIENTO LARÍNGEO.

  2. Desarrollo, determinación y expansión del registro vocal

  3. Perfeccionamiento de la dicción a través de la correcta colocación y emisión  de los sonidos.

  4. Desarrollo  de los RESONADORES.

  5. Afinación (técnica)

  6. Estimulación rítmica.

  7. Desarrollo y estimulación de Audio perceptivo: Se trata de llevar al alumno a estimular su audio perceptivo y conocer Musicalmente las notas que él expresa con su voz (canta), se realiza a través de un juego, en donde él memoriza la nota tocada, la canta y luego al escucharla reconoce cual nota tocó ó cantó. Desarrollo musical y teórico es otro de los mecanismo que serán utilizados para un aprendizaje integro y completo.

 

El Resultado: CANTAR, INTERPRETAR VARIOS ESTILOS, HABLAR Y SABER QUE SE CANTA POR SOBRE TODAS LAS COSAS...SIN FATIGARSE....

ALUMNOS PROFESIONALES DE DIFERENTES PAISES

Taller Grupal "METODO CHANTER" MUSIC XPRESSION-PUERTO RICO

 

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1º Parte.

 Ejercicios de respiración y relajación:

 

En este caso en particular la práctica de  controlar “la respiración” es un factor clave y este control debe provenir del  “diafragma  lo cual sera previamente trabajado y entrenado mediante un exitosa relajacion del cuerpo previo  para luego llevar a cabo el trabajo muscular del mismo para una mejor expansion del mismo, no asi una respiracion desde el pecho mismo”. Una respiración no adecuada superficial desde el pecho, (la tendencia que tiene la gente sin preparación a inflamar la parte superior de los pulmones levantando los hombros e inflamando el pecho), no puede aportar la fuerza necesaria y el ímpetu necesario para cantar de forma sostenida, y hacer que su voz llegue por igual a todo el público. Si la respiración esta descontrolada viene la fatiga y el excesivo volumen sonoro al principio que hace que en poco tiempo el cantante que hace esto al llegar un pasaje suave no lo pueda afrontar como debieran. Un gran cantante con un adecuado control de la respiración debe mantener la misma calidad musical del sonido, de un extremo a otro de su volumen posible, es decir cantando bajito debe ser igual de claro que cantando a pleno pulmón. El control y la flexibilidad son especialmente importantes.

 

 Corporal/Postural

​

  • Relajación

  • Respiración

  (dosificacion del aire)

  • Esquema corporal/

   Condicionantes Emocionales

  • Eje y Sonoridad

  • Corrección postural

  • Expresión corporal

  • Dramatización /Teatro

  • Orientación espacial

  • Orientación temporal

  • Coreografía colectiva (aplicación de los conocimientos musicales de carácter rítmico).

 

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



2º Parte.

Ejercicios de Vocalización, Articulación y Conceptos musicales básicos:

 

Escalas que seran proyectadas y vocalizadas por clase, solo teniendo en cuenta los parámetros y los umbrales tonales del alumno para no exigir su funcionamiento ni provocar inflamación en la glotis y cuerdas vocales,  las clases son especificas y diferentes de acuerdo a su evolución y según lo exija el alumno, por sobre toda las cosas muy personalizadas, para corregir tempo –afinación-dicción- respiración-, etc. Bajo la existencia de una base de datos, que lleva todo lo realizado en clase y la evolución del alumno siendo clasificada semanalmente y mensualmente. Esta incorpora una especie de Historia orgánica /Expresiva.-

 

Vocal:

  • Audio Perceptiva (Educación auditiva-afinación)

  • Educación melódico-rítmica

  • Articulación

  • Educación vocal

  • Relajación

  • Respiración

  • Ejercicios de colocación de la voz

  • Ejercicios de vocalización

  • Sonido:Herramienta de cambio y transformacion Interna

  • Lenguaje musical. Nociones elementales de música:

  • Rehabilitacion Vocal:Disfonias disfuncionales.

  • Entonación unísono

  • Entonación a voces (2, 3, 4)

  • Repertorio (afinación, tiempos, articulación musical, articulación fonética textos...)

 

 

 

4º Parte.

ENTRENAMIENTO CORPORAL/ ARTE ESCENICO Y MATERIAL DIDACTICO

Se dará al alumno entrenamiento fisico para adquirir mas soltura y dinamica escenica a traves de ejercicios fisicos, coreografias y movimientos coordinados. De esa manera se podra coordinar la tecnica a movimientos escenicos y artísticos para una excelente puesta en escena sin perder facultades vocales. 

 

Se facilitará a los alumnos todo el material necesario (música en soporte CD, letras en soporte papel, material didáctico en soporte digital, playbacks, ejercicios musicalizados en mp3, etc...) para el correcto desarrollo de las clases.

 

NOTA: Para la asistencia a clase es aconsejable el uso de chándal/ Joggins o ropa cómoda, así como calzado deportivo con base de goma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3º Parte.

Interpretación  de una pieza con acompañamiento elegida por el alumno: Se basa en:

 

Elección por mes de una pieza que será trabajada , aplicando todo lo técnicamente aprendido clase a clase, en lo que conllevará una grabación estándar para la identificación del alumno con su voz , al escucharse frente a frente, y entre ambos corregiremos los fallos en clase y  digo ambos, porque la importancia esta en que  un buen cantante o ejecutor de la voz  pueda auto conocer sus limitaciones y disciplinarse y  de esa forma conocerse y conocer  sus fallos para constantemente corregirlos y ser un auto juez que provocará de esa manera satisfacerse y enorgullecerse de su crecimiento.

La pieza en cuestión: es un arreglo orquestado o play back, que podrá elegir entre una variedad de artistas. El mismo será trabajado en clase.

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

* Todas las fotos  pertenecen a alumnos y ex alumnos de V.L. de varios países. 

© 2013 by  VOICE XPRESSION- "CHANTER" - Viviana Lorenzo

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page